Son tiempos difíciles para la música pero The Gaslight Anthem, un cuarteto de la ciudad de New Brunswick en Nueva Jersey, en cosa de 3-4 años ha sacado 3 discos impecables que les han permitido colocarse en posiciones altas de los mejores festivales del mundo y ser una de las bandas de punk rock folk actuales a tener en cuenta. A todo esto ayudó que el mismísimo Bruce Springsteen los eligiera para telonearlo en el Hyde Park Calling en junio del 2009. Cosa que hizo subir considerablemente las ventas de su disco 59 Sound y que los ha llevado donde están hoy. El Boss vió algo en ellos, letras románticas y comprometidas que reflejan una sociedad obrera americana, un líder carismático y una música con personalidad que te entra a la primera escucha. Aunque la influencia del Boss en su música es innegable la verdad es que Brian Fallon y compañía están ya un poco hartos de que los comparen con él.
Mi historia con The Gaslight Anthem empezó un viernes cualquiera de octubre del 2008. Estaba yo esperando para mi clase de batería en el Taller de músics de Barcelona, sentado en un banco leyendo la Rockzone (que aún conservo) y llegué a la página donde se encontraba la entrevista a The Gaslight Anthem. Me llamó la atención leer: Nuevo grupo de punk rock inspirados en Bruce Springsteen. Mi padre siempre ha sido seguidor del Boss y yo había crecido escuchando su música. Leí la entrevista con muchas ganas de llegar a casa y ver como sonaban esos 4 chicos de Nueva Jersey. Y así fue, esa misma noche me descargue el 59 Sound y lo escuché de principio a fin. Desde entonces le he seguido la pista al grupo con muchas ganas de que se pasaran por Barcelona y poder verlos en una sala de manera más íntima que en festivales y como os imagináis me alegré mucho al saber que acompañarían a Foo Fighters en Madrid y al día siguiente vendrían a Barcelona a tocar para sus fans catalanes en la sala Apolo.


Continuaron con dos hitazos del 59 Sound como son Old Whit Lincoln y la misma 59 Sound. Luego vino el primer tema de la noche del casi olvidado y primer álbum del grupo, We Came to Dance, no tan olvidado por algunos asistentes que se sabían hasta las canciones más antiguas. Poco a poco iban cayendo temas de sus tres discos, incluso hubo hueco para hacer repaso a su EP de 2008 tocando Senor And The Queen, Wherefore Art Thou, Elvis? y la coreada Blue Jeans & White T-Shirts.

Siguieron American Slang, Here’s Looking At You Kid y, como no, para marcharse que mejor que The Backseat. Todo esto con dedicatoria incluida a la manager del grupo y mujer del señor Fallon, Hollie.
Que no cunda el pánico porque fueron escasos minutos los que pasaron hasta que los hijos del Boss regresaron para despedirse debidamente con sus fans. Se dieron el lujazo de hacer 5 temas más, entre ellos una versión, y acabar, ahora sí, con ni más ni menos que con Great Expectations.

Buen rollo y humildad es lo que nos dejaron estos cuatro chicos que de momento no se les ha subido el éxito a la cabeza. Que así siga porque la próxima vez que vuelvan estaremos ahí los primeros para vivir otra noche mágica de rock rodeados de buenos amigos.
Setlist
High Lonesome
Stay Lucky
Even Cowgirls Get the Blues
The Diamond Church Street Choir
Old White Lincoln
The ’59 Sound
We Came to Dance
The Spirit of Jazz
Señor and the Queen
Wherefore Art Thou, Elvis?
Wooderson
Blue Jeans & White T-Shirts
The Patient Ferris Wheel
Film Noir
The Queen of Lower Chelsea
Bring It On
Miles Davis & The Cool
American Slang
Here’s Looking at You, Kid
The Backseat
Encore
Meet Me by the River’s Edge
Say I Won’t (Recognize)
State Of Love And Trust (cover)
The Navesink Banks
Great Expectations
Crónica: Miguel Navarro Abellón
Fotos de Glòria Flores Lleonart
No hay comentarios:
Publicar un comentario